jueves, 26 de marzo de 2020

MODOS DE PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN ECONÓMICA SOCIAL.


UNIDAD 1. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA

LECTURA N° 3: MODOS DE PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN ECONÓMICA SOCIAL SEGÚN MARX Y ENGELS

Forma de producir los distintos bienes necesarios para la subsistencia. Los elementos básicos que se tienen en cuenta para caracterizar un modo de producción son el tipo de fuerzas productivas y el tipo de relaciones de producción.
La unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, en el proceso de elaboración de los bienes materiales conforman el modo de producción que determina la estructura de la sociedad. Por ejemplo, el modo capitalista, basado en la propiedad privada sobre los medios de producción, determina la división de la sociedad en dos (2) clases antagónicas, el proletariado y la burguesía. Todas las relaciones sociales de la sociedad capitalista, incluyendo las concepciones políticas, jurídicas, religiosas o artísticas, así como las instituciones sociales, políticas, jurídicas y de otro tipo, se hallan condicionadas, para el marxismo, por el modo capitalista de los medios de producción.
La estructura de la sociedad, de acuerdo a esto, no depende de los deseos ni de las intenciones de los hombres, ni de las ideas ni de las teorías, ni de las formas del Estado ni del Derecho. El carácter y la estructura de toda sociedad se hallan determinados por el modo de producción imperante.. Al cambiar este modo de producción, cambia también todo el régimen social, cambian las ideas políticas, jurídicas, religiosas, artísticas, filosóficas y cambian las instituciones correspondientes. El cambio de modo de producción constituye una revolución.
Se entiende por Modo de Producción la interrelación dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción en el proceso productivo. Esto se da como un todo y sus componentes no se pueden escindir. Como decía Marx “Las relaciones sociales están íntimamente vinculadas a las fuerzas productivas”. Lo fundamental es la articulación en el proceso de producción de las Fuerzas productivas y de las relaciones de producción.
El modo de producción de una sociedad se define por las relaciones de producción que las personas establecen entre sí. En las relaciones de producción, el trabajo individual se convierte en una partícula o parte del trabajo social. Para Marx, el modo de producción de una época no es determinado por qué o cuanto se produce sino por cómo se produce. Por las relaciones sociales que los individuos establecen entre sí en la producción de sus medios de vida.
Son las relaciones sociales de producción las que explican la articulación entre los elementos de los distintos modos de producción, son estas relaciones las que determinan cuál de las estructura ocupará la parte dominante.
Modos de producción básicos definidos por Marx y Engels:
• Comunidad primitiva es el modo de producción más antiguo. Se formó por la reunión de varias familias. Primero fue nómada y después agrícola. Con escasa división del trabajo y poca productividad, estas sociedades practicaron un comunismo primitivo y en ellas no encontramos clases sociales.
• Sociedad esclavista La sociedad antigua es una sociedad civilizada, pero basada en un sistema esclavista de producción. Las relaciones sociales en el régimen esclavista son, pues, de dominio y sometimiento. El agente propietario, el amo, ejerció dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de obra - el esclavo-, y medios de producción), de las que era propietario.
• Sociedad feudal de origen rural, aunque pronto se hace también urbana. La tierra está en manos de grandes propietarios y la trabajan los siervos. En ella encontramos división del trabajo, clases sociales y jerarquía social. En la ciudad también existe división y jerarquía social: los artesanos deben pertenecer a corporaciones, y dentro de ellas la jerarquía básica es: artesanos, oficiales y aprendices.
• Sociedad capitalista aparece como consecuencia del desarrollo del comercio y de la industria. Existe un gran desarrollo técnico y una fuerte división del trabajo, lo que da lugar a clases sociales muy diferenciadas. La clase dominante es la burguesía de origen urbano. La concentración de trabajadores con vistas a la mayor productividad da lugar a la aparición del proletariado.
Fases:
-Capitalismo comercial: con la ampliación de los mercados y el descubrimiento de nuevos productos y materias primas aparece y se desarrolla la clase burguesa;
-Capitalismo manufacturero e industrial: la producción se hace masiva gracias a la aparición de las fábricas, la especialización en la actividad productiva y la concentración de los trabajadores en las ciudades. La sociedad pasa de ser rural a urbana. Aparece la clase obrera o proletariado;
-Capitalismo financiero y colonialista: ni Marx ni Engels conocieron esta fase; la estudió Lenin.
• Sociedad socialista. El capitalismo deberá dejar paso al modo de producción socialista, siguiendo la dialéctica de la historia, por la que la humanidad recuperará, superándolo, el modo de producción del comunismo primitivo. El modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.
Formación Económica- Social
El concepto de modo de producción se refiere a una totalidad social abstracta (primitivo, esclavista, servil o feudal, capitalista), la formación social se refiere a una realidad concreta, históricamente determinada, estructura a partir de la forma en que se combinan las diferentes relaciones de producción que coexisten a nivel de la estructura económica.
Esta realidad concreta puede corresponder a un país determinado o a una serie de países que tienen características más o menos similares y tienen una historia en común. Se puede hablar de la formación social chilena, mexicana, venezolana o latinoamericana. (Harnecker, M., 1971).
Esta totalidad social concreta está constituida por una estructura económica-ideológica y jurídico-política, que a éste nivel son mucho más complejas.
Por lo tanto al estudiar un país determinado es necesario determinar qué tipo d relaciones sociales de producción existen, cómo se combinan, cuál es la relación de producción dominante, como ejerce su influencia.
En un país se pueden distinguir un modo de producción dominante coexistiendo con relaciones sociales de producción de otro modo de producción, cuando se habla por ejemplo de países capitalistas se está hablando de las relaciones de producción dominante, pero ello no excluye la existencia de otras relaciones sociales de producción que ocupan un lugar determinado, por ejemplo relaciones sociales del modo de producción feudal.
En éste sentido una formación económico social, es la combinación peculiar de modos de producción y relaciones sociales en un ámbito espacio-temporal más o menos amplio (por ejemplo: el Antiguo Régimen europeo, o el Egipto de los faraones). Mantiene una tensión bidireccional con la superestructura político-ideológico-cultural que precisa para su funcionamiento (es decir, la condiciona, no la determina, y es influido por ella). Se justifica y legitima por su correspondiente ideología dominante (a veces impuesta, pero siempre asumida como referente del consenso social) que actúa de lubricante de las relaciones sociales.
El concepto fue utilizado originalmente por Marx en El Capital. Más tarde fue recuperado por historiadores de orientación marxista de mediados del siglo XX, conscientes de la imposibilidad de aplicar a la realidad histórica el funcionamiento ideal y puro de los principales modos de producción definidos conceptualmente como esclavismo, feudalismo, capitalismo, comunismo. También se intenta contrarrestar el determinismo económico presente en la mayoría de las corrientes marxistas donde la superestructura se encuentra subordinada a la "base económica".
Para estos historiadores, si el marxismo es la "filosofía de la praxis" (tal como la definía el italiano Antonio Gramsci), no tenía ningún sentido aplicar sin más sus recetas sin sustento en la realidad. Para otros, el intento de actualizar las teorías de Marx no es sino una demostración de la resistencia al abandono de los paradigmas científicos cuando llegan a agotar su capacidad explicativa, tal como ocurrió en Astronomía con la teoría de los epiciclos, que salvaba las apariencias para que el Sistema Geocéntrico siguiera explicando los movimientos de los astros en vez de optar por el Sistema Heliocéntrico, más sencillo y por tanto, aplicando la Navaja de Occam, con tendencia a ser más cierto.
Otros marxistas piensan que el determinismo económico que se le suele asignar al marxismo es más responsabilidad de algunos de los seguidores de Marx más que del propio Marx. Según el fatalismo económico "marxista" la superestructura es determinada unilateralmente por la base económica. Según el propio Marx, la superestructura es determinada en última instancia por la formación económica social. El término formación, además, sugiere que el factor económico social no es algo que ya viene dado sino que es.
 PENSAMIENTOS MARXISTAS:
“La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases en pugna
“Lo que distingue a las épocas económicas no es lo que se hace sino como se hace, con qué instrumentos de trabajo se hace”.
“Para Marx, el modo de producción de una época no es determinado por qué o por cuánto se produce, sino por cómo se produce”.
“Según Carlos Marx, el modo de producción determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad”
“Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo”.

 

ACTIVIDAD: Realizar análisis de al menos 20 líneas de la lectura anterior.

 


miércoles, 25 de marzo de 2020

NATURALEZA GREGARIA DE LA ESPECIE HUMANA


UNIDAD 1. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA

LECTURA N° 2: NATURALEZA GREGARIA Y CULTURAL DE LA ESPECIE HUMANA

La naturaleza gregaria es aquella tendencia de todos los seres vivos a agruparse en manada, en el caso de los animales, o en grupos sociales, en el caso de las personas. También puede definirse como la tendencia que tiene la máquina humana a estar mezclada con otros, sin distinción y sin control de ninguna especie; es una de las formas del ego, que si no estamos atentos, nos induce a tener comportamientos y actitudes que nos llevan a cometer errores, perjudicando otras personas y hasta nosotros mismos; en grupo, el ser humano se comporta muy distinto. Hace cosas que nunca haría estando completamente solo.
En pocas palabras la naturaleza gregaria nos es otra que la necesidad que posee todo ser viviente de interrelacionarse con los de su propia especie con la finalidad de “Satisfacer sus necesidades” y buscar el bienestar común. Filosóficamente, se dice que el humano no es ni completamente gregario, como las hormigas o las abejas, ni totalmente solitario, como los leones y los tigres sino que es más complejo y tiende a ser semigregario, es decir, algunos de sus impulsos y necesidades son sociales y otras son solitarias.
Una de las características más sobresalientes de los seres humanos es su comportamiento gregario afectivo, que los impulsa a interactuar con sus semejantes y es la respuesta a la amplia variedad de estímulos que captamos en cada instante gracias a los sistemas perceptuales con que contamos, que permiten el paso de una ínfima parte del mundo externo, de aquella parte que a lo largo de nuestra historia evolutiva resultó de importancia para la supervivencia. La primera evidencia de comportamiento gregario viene desde la aparición de los primeros dinosaurios en donde el comportamiento de manada era muy común entre ellos, incluso ese tipo de comportamiento no se diferencia mucho de las especies animales que hoy en día siguen viviendo entre nosotros, ya que tanto los dinosaurios y las especies animales actuales se mantenían y viajaban en grandes grupos para salvaguardarse y los más adultos proteger a los más jóvenes, además de cooperar entre todos para hallar estrategias de caza que les permitirían alimentar a la manada y de esta forma subsistir.

martes, 24 de marzo de 2020

EL MISTERIO DEL ORIGEN DEL HOMBRE


UNIDAD 1. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA
LECTURA N° 1: EL MISTERIO DEL ORIGEN DEL HOMBRE
Todas las religiones, tanto las que tienen sólo tradición oral como aquéllas que la han recogido en libros, muestran una preocupación común por el origen del hombre y de la vida sobre la Tierra. Todas tienen mitos creacionales por los que un Ser Supremo creó el universo y al hombre. El hombre reflexivo ha buscado siempre una explicación a este misterio.
Desde los orígenes de nuestra cultura occidental, griegos, romanos, árabes, han buscado explicaciones racionales a los enigmas del origen del universo y del Hombre. Ya en Aristóteles se pueden ver con claridad los esbozos de la Teoría de la Evolución de las especies. Ibn Khaldoun escribía que "el nivel humano se alcanza a partir del mundo de los monos" James Ussher, arzobispo de Armegh, el año 1650, interpretando al pie de la letra el relato bíblico del Génesis, señaló que la Tierra había sido creada el año 4004 a. de J.C. Por su parte John Leghtfoot, Vicerrector de la Universidad de Cambridge concreta más y dice que fue ese mismo año, a las 9 en punto de la mañana del 23 de octubre.  George Louis Leclerc, Conde de Buffon (1707­1778), en su "Histoire Naturelle" emitió ya una teoría sobre la formación y evolución del Universo, planteando el problema del transformismo de las especies e integrando la especie humana en las especies animales.
Boucher de Perthes, estudiando las graveras de Merchencourt, encontró fósiles de animales de especies desaparecidas asociados con armas líticas de lo que dedujo la contemporaneidad del hombre con aquellos animales y por lo tanto la gran antigüedad del hombre, negada por muchos. Publicó sus resultados e ideas en la obra "Antiquités céltiques et antédiluviennes" (1849). A partir de entonces, comienzan los hallazgos de fósiles humanos que la obra de Darwin impulsaría más tarde. Charles Lyell con sus estudios geológicos condensados en su obra "Geological evidences of the Antiquity of Man", demostró que la antigüedad de la Tierra era mucho mayor que la supuesta por Ussher y Leghtfoot. Con Lartet y Christy son los pioneros de la Paleontología Humana que ya había iniciado Georges Cuvier.
Los trabajos de Buffon, Linneo y Lamarck, basándose en la adecuada clasificación de animales y plantas, demostraron que existe una correlación evidente entre diferentes especies. Jean Baptiste de Lamarck (1744-1829), el gran zoólogo francés en su "Philosophie zoologique"(1809), es el primero que propone una Teoría de la Evolución, 50 años antes que Darwin, señalando que "los seres más simples han dado origen a los demás". Consideraba que los caracteres adquiridos podían transmitirse por herencia y que la función crea el órgano. Percibió claramente que toda vida es el producto de cambios evolutivos y que la diversidad de vida es el resultado de la adaptación. La mayor objeción que se ha hecho a Lamarck es que no hay un camino conocido por el cual las células somáticas puedan pasar características a las células reproductoras.
Erasmo Darwin, abuelo de Charles Darwin, compartía estas mismas ideas. Alfred Russell Wallace y Charles Darwin (1809­1882), por caminos distintos, llegan a la misma idea en 1858: la evolución biológica de las especies por medio de la selección natural. Se basan en la mayor probabilidad de supervivencia y reproducción de los más aptos y en la tendencia natural hacia la variación (aún no se conocían las leyes de la herencia de Mendel ni lo que eran genes o mutaciones). Sería años más tarde cuando Gregorio Mendel (1822-1889) descubrió, en 1865, el secreto de la herencia aunque sus trabajos quedaron desconocidos hasta el año 1900. En su tiempo, la notable obra de Charles Darwin "On the origin of Species by means of Natural Selection", resultado de sus observaciones, durante el viaje que realizó alrededor del mundo a bordo del "Beagle" y posteriormente "The descent of Man", fueron fuertemente influidas por su propio abuelo Erasmo Darwin, por el geólogo Charles Lyell, Herbert Spencer y Thomas Malthus. Variación y Selección son las dos proposiciones principales de Darwin.
Las teorías de Darwin ocasionaron fuertes polémicas, que aún no se han extinguido. Como señala G.R. Taylor: "La razón de que las ideas de Darwin causaran semejante conmoción cuando se anunciaron por vez primera, fue que presentaban al mundo viviente como un mundo de azar, gobernado por fuerzas materiales en lugar de presentarlo como un mundo gobernado por un plan divino. Substituía la necesidad por el azar". Y dice el mismo autor: "La idea de que vivimos en un mundo fortuito, sin sentido, tiene algo de repelente".
Karl Popper declaró que "el darwinismo no es una teoría científica, puesto que nunca puede ser demostrada o rebatida; no podemos volver al pasado para ver lo que realmente ocurrió...Ni Darwin ni ningún darwiniano ha dado hasta ahora ninguna verdadera explicación causal de la evolución adaptativa de un solo organismo o un solo órgano determinado. Todo lo que se ha demostrado es...que no es lógicamente imposible". Hay algo más que la mutación casual que interviene en la evolución...Hay algo más que no es capaz de explicar el darwinismo ni el neodarwinismo.
Los neolamarckistas, como Grassé en su obra "L'évolution du vivant", dicen que el ser vivo es quien lleva en sí mismo su fuerza evolutiva y Wintrebert en "Le vivant créateur de son évolution", se acerca de nuevo a las teorías de Lamarck negando el azar y afirmando que la evolución obedece a una necesidad, cuyo origen es aún desconocido. La evolución del individuo se denomina ontogenia y el desarrollo histórico de grupos de organismos se remite a la filogenia.  
Thomas Hunt Morgan (1866-1945) y sus colaboradores serían quienes desvelarían nuestros conocimientos actuales sobre los mecanismos de la herencia biológica y cómo el desarrollo de los individuos está bajo el control de reguladores hereditarios llamados genes, organizados en unidades más complejas llamadas cromosomas. El testimonio fósil de la evolución humana se ha buscado incesantemente hace más de un siglo. Un hilo evolutivo puede así seguirse desde la musaraña arbórea, pasando por el Ramapithecus, primer homínido formado (África, India, hace 10 a 14 millones de años), el Australopithecus, grupo mejor conocido, cuyo cerebro llegaba hasta los 500 cc de volumen, con cara grande y pesada y dientes humanos como el Paranthropus, A. Robustus, A. Africanus, A. Boisei, A. Habilis, que produce los primeros útiles de piedra, el Cráneo 1470 de Tanzania con 800 cc de volumen. Todos vivieron entre 5.5 y 1.5 millones de años.
Sigue el Homo Erectus (África, Europa, China, Java, hace un millón a 300.000 años), fabricante de utensilios de madera y piedra, con cerebros de 750 a 1225 cc, la frente huidiza, torus supraorbitario, con menos hocico, pero prógnatas, mentón reducido, eran grandes cazadores, vivían en grupos en cuevas o estructuras que fabricaban con ramas, utilizaban el fuego para calentarse o cocinar, probablemente eran caníbales especialmente con apetencia por el cerebro (quizás, una comida ritual) y tenían ideas religiosas rudimentarias.
Luego, aparecen los Neanderthales (300.000 a 400.000 años)  de    pequeña   talla, fuerte musculatura, cráneos grandes de 1200 a 1500 cc. Presentan aún prognatismo y fuertes protuberancias supraorbitarias, dientes como los del hombre actual y mentón más retraído. Eran grandes cazadores, tenían ideas religiosas y creencia en un más allá que manifiestan en sus ritos funerarios. Realizaban prácticas caníbales; sabían amputar extremidades y cuidaban de sus ancianos desvalidos.
Hasta llegar así al Hombre de Cromagnon, al Homo Sapiens. En la aparición del hombre y su proceso evolutivo físico, hay dos momentos decisivos: la bipedestación y la inteligencia reflexiva. Ambos pudieron estar interrelacionados y son los que establecen las diferencias con otros seres que se les parecen. Hoy día, sólo podemos estudiar indirectamente la aparición de esa inteligencia por los estudios del Registro Fósil. La aparición de útiles manufacturados, las señales de haber hecho fuego y hogares, las señales de haber enterrado a sus muertos con ritos evidentemente religiosos, que llevan a pensar en sus creencias en el más allá. El estudio de los fósiles permite determinar el volumen creciente del cerebro y su complejidad. Las modificaciones de la estructura esquelética, desde la braquiación al bipedalismo, así como la retracción del esplacnocráneo, la desaparición consiguiente del hocico, a expensas de la globularización del neurocráneo, la disminución de los caninos hasta confundirse con premolares, la forma de la mano y su liberación al caminar sobre las extremidades inferiores, son señales de la evolución del hombre.
Los restos hallados en cuevas nos hablan de su vida cotidiana; en fin, todo un proceso evolutivo hacia la hominización, a partir de eslabones desde los primeros primates, donde los elementos se combinan en sus fases de progreso y avance hacia el hombre actual. Todavía estamos muy lejos de poder demostrar muchas de estas etapas que precedieron a la aparición del Homo Sapiens a partir de un lejano primate, ya que cuanto más nos alejamos hacia atrás en el tiempo, menor es el número de individuos que componían cada paso evolutivo y, por lo tanto, difícil o casi imposible rellenar los grandes vacíos del Registro Fósil. Además no es fácil adaptarse a un concepto del tiempo que se mide en millones de años y que se sale de las dimensiones en las que podemos movernos. Es, sin embargo, la única forma de poder comprender estos cambios evolutivos que han sido sumamente lentos, lentísimos, pero continuos. Si pudiéramos ver la película entera de la evolución proyectada a cámara rápida, nos daríamos cuenta de estos cambios. Estamos hablando de dimensiones del tiempo del orden de 60 a 50.000.000 de años, cuando debió comenzar el lentísimo proceso que no se hace patente hasta hace 15.000.000 de años.
Se ha discutido mucho la idea de que la teoría de la evolución podía estar en oposición con la existencia de Dios y la creación del hombre, nada más lejos de esto. Baste con pensar que la dimensión en que nos movemos es muy distinta a la escala de la Creación. La razón y la fe no se oponen la una a la otra. Hombres extraordinarios como el Abate Moreux, el Abate Breuil, el P. Teilhard de Chardin han visto claramente en este tema.
No todos los homínidos se hominizaron. Uno o una pareja sí lo hicieron. En ellos se produjo la mutación genética, el cambio que dio origen a la rama del hombre actual. Hoy, que se está estudiando a marchas forzadas el genoma, probablemente estamos en un camino que llegará algún día a poner ante nuestros ojos, por otra vía distinta a la del Registro Fósil tan incompleto y salteado, las etapas evolutivas que nos han precedido. Será como ir viendo la evolución hacia atrás, hasta demostrar lo que ya parece evidente: "Todos los seres vivientes tienen un origen común".
El hombre, como decía Teilhard de Chardin, es una parte de la vida y es incluso la parte más característica, la más polar, la más viva de la vida. La vida con sus dos (2) series de propiedades únicas: unas externas (asimilación, reproducción) y otras internas (interiorización, psiquismo)." Dice Taylor: "En todo el mundo hay un reconocimiento cada vez mayor de que la vida es más compleja, e incluso más misteriosa de lo que suponíamos. La idea de que es probable que algunas cosas no lleguen a entenderse nunca, ya no parece tan aterradora como antes. Como no es imposible admitir que actúen en el Universo fuerzas de las que apenas tenemos alguna sospecha. Ese es un paso hacia la liberación de la mente humana que está cargado de promesas".

Fragmentos tomados con fines instruccionales de:
Reverte C. J. El misterio del origen del hombre. [Documento en línea]. Disponible: http// www.ucm.es/info/museoafc/loscriminales/evolucion/la2evolucion.htm. [Consulta: 2020, marzo 08].


martes, 17 de marzo de 2020

BIENVENIDA

Bienvenidos a la asignatura Hombre y Sociedad el objetivo fundamental de la misma es estudiar los aspectos teóricos fundamentales que conforman la sociedad y su desempeño como Licenciado en Educación Integral, para así, participar en forma activa, consciente y solidaria en proyectos sociales que permitan la transformación de su comunidad y entorno sociocultural.

Resultado de imagen de Hombre y sociedad


NOTA: DEJAR SUS DATOS EN LOS COMENTARIOS DE ESTE BLOG. 
(Nombre completo, Cédula de identidad y correo electrónico)